
Los nuevos datos de PlaySpan, un proveedor de soluciones de pago y monetización de juegos online y mundos virtuales, muestran que las compras de bienes digitales y virtuales van siendo globales, y que los ingresos pueden ser seguidos para averiguar mejor el tamaño del mercado.
Se estima que los bienes virtuales generarán 1.6 mil millones de dólares en los Estados Unidos en 2010. Algunos predicen que las ventas de bienes digitales representarán el 20 por ciento de los ingresos de juego en el año 2011.
Para analizar qué jugadores y geografías conducen la mayor parte de ingresos, PlaySpan estableció una métrica de los ingresos medios por usuario (ARPU), similar a cómo las compañías telefónicas móviles miden el valor del cliente.
De acuerdo a los datos, los jugadores australianos generan el más alto ARPU con 24.38 dólares. Los jugadores de Estados Unidos se colocan en un cercano segundo lugar con un ARPU de 22.76 dólares. Países bajos es tercero con un ARPU de 22.03 dólares. De los 20 principales países, Chile se coloca último con 2.43 dólares.
Los 5 países por porcentaje de ingresos son Estados Unidos (42 por ciento), Alemania (23 por ciento), Italia (4 por ciento), Canadá (4 por ciento) y Portugal (3 por ciento). En porcentaje de usuarios la cosa queda así: Alemania (29 por ciento), Estados Unidos (22 por ciento), Italia (9 por ciento), Brasil (4 por ciento) y España (4 por ciento).
A pesar de su alcance, PlaySpan no parece tener mucha presencia en Asia, lo que sin duda distorsiona las estadísticas. Tanto China como Corea del Sur podrían superar en número de ingresos y usuarios a Estados Unidos y Alemania.
Visto en CNET News
Tags: bienes virtuales, PlaySpan